Mis historias y otros devaneos, de Lídia Castro Navàs

mis histoias y otros devaneosAcabo de leer el estupendo libro de microrrelatos de nuestra compañera bloguera Lídia Castro Navàs, a la que sigo habitualmente en su blog Mis historias y otros devaneos, que comparte título con su libro recopilatorio de microrrelatos. Aunque yo tengo mi propia dedicatoria manuscrita de la autora, de alguna forma siento que formo parte del destinatario a quien dedica el libro, que es el conjunto de personas que la seguimos en su blog tal y como ella escribe en la primera página.

El libro está estructurado en tres secciones que trataré de describir a continuación:

 

  1. Emociones:

Al leer los microrrelatos de esta sección, he tenido la sensación de estar mirando por una ventana abierta directamente al corazón de la autora. Solamente había leído dos o tres textos en su blog de los que aquí aparecen, el resto han sido totalmente nuevos para mí. Se aprecia una gran sinceridad en lo que escribe, tratándose probablemente de emociones reales de la autora. Son textos de una gran sensibilidad, a veces tocados de una profunda nostalgia, aunque me ha parecido que la autora siempre deja un pequeño resquicio al optimismo incluso en los relatos menos alegres (como sucede, por ejemplo, en Cúpula gris plomizo o La despedida).

Destacan las numerosas alusiones a la naturaleza (la luz, las flores, el mar…). Los fenómenos naturales se mezclan con los sentimientos. También esto me ha parecido muy sincero, como si la autora realmente se viera transformada por el efecto de la naturaleza.

Todos los textos transmiten algo, pero quizás los que más me han gustado son los dos que dedica a su abuela (Recuerdo indeleble y El albaricoquero de mi abuela). También destacaría dos relatos que hablan sobre un “flechazo” (La ceremonia del té y Quizás nada, quizás todo). Este último me ha recordado mucho a un pensamiento recurrente que a menudo tenía en el pasado…

  1. Ficción/fantasía:

En esta sección del libro se recogen microrrelatos de temática de misterio/terror y también textos de ficción histórica. Estos últimos son sin duda mis favoritos de esta parte del libro. Tal vez por lo mucho que me atrae la historia del Antiguo Egipto, mis dos preferidos son Cuestión de inspiración (un divertidísimo diálogo entre un dios y un sacerdote/escriba) y Belleza finita (un texto que habla, sin decirlo de forma explícita, de la muerte de Cleopatra).

También se detecta una cierta reivindicación feminista en algunos de los microrrelatos, como sucede en El crepitar del fuego y en ¡Cuánta desazón!

  1. Nada es lo que parece:

En esta sección la autora aplica con maestría la técnica de la humanización de animales y objetos, atribuyéndole pensamientos y aptitudes humanas a todo tipo de seres vivos o inertes como estatuas, maniquíes, palomas, ratas… ¡e incluso virus! Esta sección es la más extensa del libro y recoge relatos bastante originales. Hay muchos que me han gustado, pero mencionaré algunos de mis favoritos: El inquilino perfecto (¿es posible que se llegue a empatizar con un virus que habita ilícitamente nuestro cuerpo?); En el desierto (una palmera nos transmite sus preocupaciones por el desorden que presentan unas ruinas arqueológicas); Una noche en el establo (bonito relato de lo que pasó la noche de Navidad contado desde un punto de vista al que no estamos acostumbrados)…

Como la propia Lídia escribe en su epílogo, aún le quedan “muchos relatos que tejer”. Y ahí estaré yo para leerlos. Recomiendo tanto la lectura de este volumen recopilatorio como los pequeños relatos que publica en su blog.

15 comentarios en “Mis historias y otros devaneos, de Lídia Castro Navàs

  1. @lidiacastro79

    Muchísimas gracias, Mayte por una reseña tan acertada y personal que has hecho de «Mis historias». Estoy encantada de que te haya gustado y hayas disfrutado con su lectura. Lo que veo es que los micros que comentas más particularmente, son mis preferidos, así que coincidimos.
    De nuevo, muchas gracias!! Un abrazote, Mayte!! 😊😊😘😘

Responder a carlos Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s