El pasado 27 de junio se celebró en Madrid un evento literario organizado por la Asociación de escritores Primaduroverales, durante el cual se entregaron los premios del VI Certamen de Cuento Corto Madrid Sky. Mi relato titulado «Juventud» estaba entre los ocho finalistas. Aunque no fui galardonada finalmente, estar allí esa tarde fue todo un honor.
La Asociación Primaduroverales organizó un acto fabuloso al que fuimos convocados los ocho finalistas. A cada escritor seleccionado se le dedicó un tiempo del evento. Ocho personas fueron elegidas previamente para leer nuestro relatos -en mi caso, agradezco a Esmeralda Octavi la estupenda lectura que hizo de mi cuento-, se estableció un coloquio con los autores y el jurado realizó una pequeña valoración de los relatos seleccionados.
Este año, los cuentos presentados al certamen tenían que comenzar con la frase: “No quería imaginar cómo había llegado hasta allí”. Mi propuesta fue un relato distópico inspirado en una noticia real publicada en los periódicos en 2018. En esta noticia, unos científicos aseguraban que en 2045 sería posible vivir eternamente sin envejecer gracias a la manipulación genética. Al leer esta noticia, pensé en la cantidad de problemas que se producirían en el mundo si esto realmente llegara a ocurrir. Uno de los problemas que me planteé fue el de siempre: ¿quién podrá acceder a esos tratamientos para vivir eternamente? Evidentemente, la clase adinerada de los países desarrollados sería la que podría permitírselos, mientras que la enfermedad y el envejecimiento serían problemas exclusivos de las clases sociales más bajas. Con este planteamiento, escribí mi pequeño relato que acaba de publicarse en el blog de la Asociación y que podéis leer junto con la valoración del jurado.
Congrats, me apunto al grupo de los nostálgicos ✋
Gracias, JM. Creo que seríamos unos cuantos en la resistencia.
Felicidades, Mayte.
No me gustaría vivir eternamente pero sí libre de achaques y enfermedades.
Luego me leo tu relato.
Besos
Estoy contigo. Que nos libren del dolor sería magnífico. Pero que no sea un privilegio de unos pocos. Un beso.
La inmortalidad seguramente implique que la inmovilidad de las ideas y el bloqueo selectivo del progreso nos conduzcan siglos hacia atrás. Un besazo.
Enhorabuena, ahora a leer el relato.
Creo que captas y reflejas el desprecio y la profunda soledad que conlleva ser distinto. Un abrazo.
Muchas gracias, Carlos. Un beso
Le veo muchos inconvenientes a la inmortalidad. Seguramente acabaríamos matándonos entre nosotros.
Muy bueno 👏👏👏 Enhorabuena! Creo que yo también me voy con los nostálgicos 😊
Muchas gracias, Laura. Bienvenida a la resistencia 😉
Enhorabuena, Mayte. Creo que colapsaríamos la lista de nostálgicos (si eres inmortal, la vida pierde gracia😅)
Más que perder gracia, yo creo que sería un caos. Un beso fuerte, Sadire.
¡Enhorabuena, Mayte! Muy buen relato. Se podría conseguir la inmortalidad, pero no eliminar los prejuicios. Típico de nosotros.
Un besote
Muchas gracias, Luna. Ni los prejuicios ni el elitismo. Un beso.
Reitero lo dicho: muy bueno; todo el éxito del mundo para el siguiente. Abrazo fuerte.
Muchas gracias, Jorge. Otro abrazo fuerte para ti
Hola, Mayte.
Ya me he leído tu relato, me ha gustado mucho y lo que narras no está tan lejos de la realidad.
De hecho, la esperanza de vida va muy ligada al nivel de renta y que se note más o menos el envejecimiento también.
Da para pensar.
Gracias, Paloma. Tienes razón. El dinero te permite cuidarte más, comer mejor, etc. y eso repercute en la salud. Un abrazo y gracias por leer el relato.
Apartado de la sociedad por envejecer. Bueno, ahora pasa algo similar, solo que si tienes pasta no sufres esa discriminación.
Saluditos Mayte! 😉
Es verdad. El dinero lo cambia todo. Ahora y siempre. Gracias por pasarte. Un abrazo, Little
Pues lo primero, enhorabuena por llegar a ser finalista.
Y por supuesto, por el relato, que es genial.
Mil gracias, Francisco. Me hizo mucha ilusión que me seleccionaran. Un abrazo
¡Enhorabuena!
¡Gracias, Aránzazu!