En el blog Primaduroverales: La belleza de la nada. Por Mayte Blasco

Comparto este artículo que publica hoy la Asociación Primaduroverales, organizadora del concurso literario Madrid Sky (en el que quedé finalista el año pasado).

Blog del grupo de escritores: Primaduroverales

Mayte Blasco fue la única mujer entre los ocho finalistas de la VI edición Madrid Sky. Dejó entre los asistentes una magnífica impresión con su relato Juventud. Administra el blog de Mae, donde cuenta que su vida está ligada al mundo del libro desde muchas perspectivas. En estás líneas nos cuenta cómo se inició en la literatura y cómo llegó hasta Carmen Laforet.

A comienzos del nuevo milenio —hace casi dos décadas— yo era una estudiante universitaria que todavía se nutría de la biblioteca familiar como fuente principal para sus lecturas. En ella crecían y habitaban, como una vegetación autóctona, ejemplares en rústica de ediciones modestas que ocupaban los estantes de manera caótica. Recuerdo las ediciones de bolsillo de aquella emblemática colección Austral mezcladas en extraña armonía con novelas contemporáneas compradas al Círculo de Lectores.

Fue por esos años, en aquellos inicios del nuevo milenio, cuando comenzaron a llegar de…

Ver la entrada original 609 palabras más

7 comentarios en “En el blog Primaduroverales: La belleza de la nada. Por Mayte Blasco

    1. Gracias, Olga. No tengo una gran trayectoria. He ganado algunos premios literarios pequeños, aunque a mí cualquier reconocimiento me hace mucha ilusión. Gracias por tu interés. Ya me dirás qué te parece «Juventud».

      1. Pues ya tienes una trayectoria más larga que la mía. Excepto por alguna cosa en mi instituto (en los anales de la historia queda) no queda mayor o ninguna constancia de lo que hago, ni reconocimiento del tipo que sea, excepto «publicar» en este blog mío y los que dicen que me leen (imagino que sí). Enhorabuena de nuevo! Te leeré «Juventud».

      2. Todo es empezar. Yo comencé hace 2 años a enviar relatos a concursos. Antes no me atrevía, pensaba que todos los concursos estaban «amañados», pero no es así. Algunos son honestos y transparentes. Muchas gracias, de verdad, por tu interés

      3. Ok. No me atrae la dinámica, pero sé que es una manera de llegar a hacer trayectoria. Ya solo de pensar que tengo que preparar para un concurso (y lo he hecho alguna vez) me suena a preparar la tesis o un examen. Es una fase que cerré. Pero gracias mil. Quién sabe. Gracias a ti.

  1. Me leí tu relato. Hace un retrato muy bueno de la estupidez humana, pero no concluye con moralismos, lo que lo hace mejor aún. No sería literatura si no. Tiene ese golpe de efecto que no espera hasta el final para desvelarse. Eso es bueno, porque como lector ya no te quedas solo en la anécdota de la sorpresa (descubrir que tiene medios para pagar), sino que empiezas a tener la tentación incómoda de tomar partido por algo. No se sabe qué. Y luego están los pareceres finales de los supuestos protagonistas testigos, que uno dice una cosa que aparentemente no tiene que ver con la que dice el otro: «antisistema» y «nostálgico». Muy bien. Saludos!

    1. Mil gracias, Olga, por la lectura y este análisis tan detallado que compartes conmigo. Siempre trato de escribir sin contarlo todo, dejando algún hueco para que el lector lo rellene. Voy ahora a bucear por tu blog. Un abrazo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s