Llevo toda la cuarentena y la desescalada leyendo novelas buenísimas, pero todas ellas con argumentos terribles llenos de violencia y desesperanza. Me pregunto por qué motivo, en una época ya de por sí dura, he elegido precisamente estas lecturas…
Todo libro tiene su momento y, después de leer tanta desolación, necesitaba algo de poesía. Así que decidí leer el poemario de María G. Vicent, que ha sido para mí como un rayo de luz (breve, pero suficiente).
Mientras la vida soñaba es un librito de poemas delicioso. No suelo leer mucha poesía (la narrativa me tiene atrapada), así que esta reseña es solo una sensación personal. La mayoría son poemas de amor, en general optimistas y cargados de sensualidad (aunque hay también alguno más triste y nostálgico). La autora combina poemas con rima y métrica, junto con otros formados por versos libres. El mar está muy presente en su poesía, bien de forma real (con alusiones a la playa, al verano, a la arena…) o bien de forma metafórica. Mientras leía me imaginaba a María paseando por las playas de su Valencia natal, tal vez escribiendo mentalmente todos estos poemas con el sonido de las olas de fondo. Algunos poemas me han recordado ligeramente a Rafael Alberti y su Marinero en tierra.
El libro incluye algunas fotografías que ilustran los poemas, pero en la versión para kindle, lamentablemente, casi no se aprecian estas imágenes. El poemario de María G. Vicent fue publicado por la editorial LxL en febrero de este año. Podéis leer otros textos de la autora en su blog literario: Te miro me miras nos miramos.
Es un poemario que conviene tener siempre a mano, cuando necesites reactivar el optimismo o añores el mar, sobre todo a las que, como yo, vivimos a cientos de kilómetros de él.
Besos y versos, Mayte.
Así es, se nota que para María el mar es un elemento muy importante en su vida. Yo también lo tengo lejos… Un abrazo, Chelo.
Muchisimas gracias Mae! Palabras como las tuyas son las que me animan a seguir escribiendo. Tienes razón, el mar es para mi una fuente constante de inspiración y cerca de él han surgido algunos de mis poemas.
Seguiré escribiendo mientras personas como tú, me lean.
Un abrazo grande, grande, desde aquí.
Un placer leerte. No miento cuando digo que la lectura de tu libro me ha reportado calma y optimismo. Un fuerte abrazo y no dejes de escribir.
Siempre necesitamos una lectura para calmar el ánimo y no para exaltarlo, más de o que nos sucede con esta pandemia. Excelente recomendación y si viene de tu parte, de seguro que será como lo dices. Buen día para ti Mayte.
Manuel
Sí, Manuel, ya venía necesitando un libro que me sirviera de sosiego. A ti, que además también escribes poemas de amor, creo que te gustaría este poemario. Un abrazo.
Es una oportunidad de conocer nuevos poemas y si es tu recomendación, de seguro que van a ser de mi total agrado. Gracias Mayte.
Siempre es bueno recurrir a la poesía: es un magnífico salvavidas para el alma.
Saluditos Mayte! 😉
Tienes razón, Little. Intentaré leer más poesía. Un abrazo
En este poemario María nos sumerge en su mundo y nos da acceso a su yo más intimo. Es un canto a lo que ama, a su mar a la vida. Un regalo inmenso y una delicia de lectura.
Sin duda es un reflejo de su vida interior. Fue un acierto leerlo.
Reblogueó esto en Te miro me miras… Nos miramos… El blog de María G. Vicenty comentado:
La poesía es ilusión, sueños que cumplir, y si eres capaz de crear espacios de serenidad y de paz, ella te puede llevar al paraíso.
Hoy le agradezco a Mayte estas palabras que le dedica a mi Poemario porque por palabras como las suyas, seguiré escribiendo.
Mil gracias, amiga.
Buenos días, Mayte. Muchas gracias por la recomendación. Me gusta mucho cómo escribe María. La sigo en su blog y también leo sus aportaciones en Masticadores. Me lo anoto también porque, fuera de los propios blogs, no soy de leer mucha poesía. ¡Un fuerte abrazo!
Estupendo, Jorge. Es un libro muy agradable de leer. Como dijo otro compañero, la poesía es un salvavidas para el alma. Un abrazo