Últimamente he leído mucha literatura hispanoamericana contemporánea escrita por mujeres. Me fascina la potencia narrativa de esta «generación» (no tengo claro si se les puede denominar así) de escritoras, los temas que tratan (la maternidad, la violencia, la familia…), las atmósferas densas y desasosegantes y la originalidad en los planteamientos. Reúno aquí una selección de los seis libros que más me han impactado de los que he leído en los últimos años. Acepto todo tipo de sugerencias en esta línea para seguir profundizando en esta literatura.
Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero.
Un libro de relatos tremendo en todos los sentidos de la palabra. Ampuero nos hace temblar con un conjunto de relatos cargados de violencia, sordidez y brutalidad, pero escritos con una prosa potentísima, un estilo literario único que incluso, en algunos momentos, es capaz de convertir lo monstruoso en bello. Los temas de los relatos giran sobre todo en torno a dos temáticas: la violencia hacia las mujeres y la diferencia de clases. Si tuviera que destacar alguno de los relatos, tal vez elegiría el que lleva por título «Nam»: un alegato contra la guerra y una exaltación del amor adolescente, todo ello mezclado y agitado en la formidable y grotesca coctelera de María Fernanda Ampuero. |
Mapocho, de Nona Fernández
Quería regresar a Santiago de Chile, al menos literariamente, y lo hice hace poco a través de esta joya de la literatura chilena contemporánea. Original en su estructura, con una prosa potente en la que lo poético se mezcla con el habla popular chilena. Un drama familiar contemporáneo que se va hilvanando con los capítulos más duros de la historia de Chile. |
Distancia de rescate, de Samanta Schweblin
De esta autora he leído varias obras, pero sin duda esta me parece la más lograda. Se trata de un libro tremendamente extraño y perturbador. Lo leí con interés y angustia al mismo tiempo. Desde luego, la autora tiene un doble mérito: por un lado, consigue mantener la atención del lector desde la primera línea hasta la última; por otro, ha conseguido escribir una obra rompedora que no se parece a nada que haya leído antes. Innovar en literatura es algo muy difícil, casi imposible, y ella lo ha logrado. El tema principal de la obra, desde mi punto de vista, es la maternidad, aunque ella trata el tema de un manera muy inquietante. Solo el título ya lo dice todo. De alguna forma, todas las madres tratamos de mantener siempre una «distancia de rescate». Pero esa distancia no es infalible, y en esa idea se basa este libro. |
La azotea, de Fernanda Trías
Me fascinó la inquietante historia de esta extraña familia encerrada en su propia casa, pero sobre todo, me encantó la forma de narrar de Fernanda Trías, esa manera de sugerir y no decir, la creación de esa atmósfera densa, claustrofóbica, repleta de potentes imágenes (la jaula, la azotea…). |
Matáte, amor, de Ariana Harwicz
En esta novela el lector se pone en la piel y en la cabeza de una mujer que no quiere ni a su marido ni al bebé que ha tenido con él. Magistral la forma que tiene la autora para transmitir el delirio en que vive la protagonista. Una prosa con mucha personalidad que se vale de un lenguaje sórdido y bello al mismo tiempo. A veces el delirio de la protagonista se funde con la realidad y al lector le cuesta separarlos. Aunque quizás era esto lo que la autora buscaba. |
La perra, de Pilar Quintana
Excelente novela que indaga en las emociones contradictorias de los seres humanos, el sentimiento de culpa y cómo los traumas del pasado no terminan nunca de marcharse. La novela te sitúa en la selva colombiana como si estuvieras viéndola con tus propios ojos: los insectos, la lluvia capaz de caer de mil formas distintas, el mar salvaje que traga y escupe los cuerpos de aquellos que tienen la mala fortuna de perderse en él… |
Excelente recomendación para disfrutar de amenas lecturas. Saludos Mayte.
Son muy buenas. Te gustarán, Manuel. Un abrazo
Siempre fueron acertadas tus recomendaciones.
Excelente ❤️
¡Gracias!
No conozco ninguno, me los apunto. Gracias por las recomendaciónes.
Un besote
Son seis obras impresionantes. Creo que te gustarán, aunque son libros duros. Un beso.
Este post es una joya, tomo nota de estas autoras. Gracias por compartir. Un abrazo.
Son muy buenos, Carlos. Diferentes, duros e intensos. A mí me fascinaron. Ya me contarás si los lees. Un abrazo.
Pingback: Distancia de rescate — Samanta Schweblin – cinelibrista