El 15 de junio a las 18:30 estaré presentando mi novela «La extrañeza de la lluvia» en un escenario de lujo: la Biblioteca Eugenio Trías, situada en pleno parque del Retiro madrileño. En la presentación participarán mis editoras de Maluma y mi querida amiga Sara Nieto Yuste, bibliotecaria y escritora, como yo. Seréis muy bien recibidos quienes podáis y queráis acompañarnos.
14 comentarios en “Presentación de «La extrañeza de la lluvia»”
Aunque estoy desaparecido espero poder acercarme, me hace mucha ilusión y la biblioteca me queda cerca. Me he enterado porque recibo todas tus entradas en mi correo. Después de leer «Las vidas que pudimos vivir» espero mucho de «La extrañeza de la lluvia».
Hola, Iñaki. Recuerdo con mucho cariño esa reseña que publicaste en el periódico en papel. Me hizo muchísima ilusión. Te agradezco mucho tu interés. Será un placer verte por allí el día de la presentación. Un abrazo.
Como sabes, vivo en provincias, así que no podré asistir. En mi ya lejana infancia alcancé a visitar la casa de fieras del Retiro, una especie de moridero de animales que me alegra se haya transformado en biblioteca. Te deseo mucho éxito, y la experiencia me ha enseñado que este es mayor si se ofrece a los asistentes un piscolabis, aunque sea baratito (lo suele pagar la editorial, normalmente).
Un abrazo, Paco
¡Qué bien, Mayte! Es una pena no estar más cerca para llevar tu novela y que me la dediques, pero, seguro que un día llegará. Mucha suerte para ese día, aunque estoy segura que la tendrás porque eres muy buena escritora. Besetes
Te diré que me he leído tu libro en un pis-pas, porque es un texto que atrapa en cada uno de los siete capítulos, de esa peculiar familia, cuya vida avanza conforme avanzan los capítulos, dentro de un cierto desorden ordenado. Tu manera de escribir es muy descriptiva y permite al lector situarse sin esfuerzo en cada momento metiéndose en la piel de los personajes que muestran sus intereses y sus diferentes maneras de abrirse camino y que bordean límites humanos y sicológicos, en un mundo distópico y complejo. En mi modesta opinión, pusiste el listón alto con “Las vidas que pudimos vivir” pero esta nueva novela, no se queda atrás. Obvio decir, que me ha gustado mucho. Enhorabuena Mayte. Un abrazo.
Mil gracias por leerla, Carlos. Después de «Las vidas que pudimos vivir», tenía miedo de no poder escribir algo que estuviera a la altura. Las impresiones que me están llegando, entre ellas la tuya, me alivian en este sentido, aunque sé que esta segunda novela es más oscura, más compleja de entender (dejo muchos huecos a interpretación del lector) y más sórdida que la primera. Muchas gracias por compartir tus impresiones conmigo. Me encanta tenerte como lector. Un fuerte abrazo.
Aunque estoy desaparecido espero poder acercarme, me hace mucha ilusión y la biblioteca me queda cerca. Me he enterado porque recibo todas tus entradas en mi correo. Después de leer «Las vidas que pudimos vivir» espero mucho de «La extrañeza de la lluvia».
Por si alguien no leyó el primer libro, en mi blog publiqué esta reseña: https://www.3600caracteres.com/las-vidas-que-pudimos-vivir-resena-literaria/
Hola, Iñaki. Recuerdo con mucho cariño esa reseña que publicaste en el periódico en papel. Me hizo muchísima ilusión. Te agradezco mucho tu interés. Será un placer verte por allí el día de la presentación. Un abrazo.
Como sabes, vivo en provincias, así que no podré asistir. En mi ya lejana infancia alcancé a visitar la casa de fieras del Retiro, una especie de moridero de animales que me alegra se haya transformado en biblioteca. Te deseo mucho éxito, y la experiencia me ha enseñado que este es mayor si se ofrece a los asistentes un piscolabis, aunque sea baratito (lo suele pagar la editorial, normalmente).
Un abrazo, Paco
No te preocupes, Paco. Sé que estás lejos. Lo del piscolabis en época de pandemia me parece a mí que no se puede hacer… Un abrazo.
hola, Mayte! se podrá seguir online? un abrazo!!
Hola, Marc. No, creo que no. Aunque veré si se puede grabar y colgarlo a posteriori. Gracias, compañero.
¡Mucha suerte en esa presentación, Mayte!
Muchas gracias, Úrsula. Me pondré un poco nerviosa, pero es algo que me apetece hacer. Un abrazo.
Me alegro mucho y te deseo mucha suerte.
Besicos muchos.
Muchas gracias, Nani. Eres muy amable. Un fuerte abrazo
¡Qué bien, Mayte! Es una pena no estar más cerca para llevar tu novela y que me la dediques, pero, seguro que un día llegará. Mucha suerte para ese día, aunque estoy segura que la tendrás porque eres muy buena escritora. Besetes
No te preocupes, María. Quizás en otra ocasión podamos conocernos en persona e intercambiar dedicatorias. Un beso y muchas gracias.
Te diré que me he leído tu libro en un pis-pas, porque es un texto que atrapa en cada uno de los siete capítulos, de esa peculiar familia, cuya vida avanza conforme avanzan los capítulos, dentro de un cierto desorden ordenado. Tu manera de escribir es muy descriptiva y permite al lector situarse sin esfuerzo en cada momento metiéndose en la piel de los personajes que muestran sus intereses y sus diferentes maneras de abrirse camino y que bordean límites humanos y sicológicos, en un mundo distópico y complejo. En mi modesta opinión, pusiste el listón alto con “Las vidas que pudimos vivir” pero esta nueva novela, no se queda atrás. Obvio decir, que me ha gustado mucho. Enhorabuena Mayte. Un abrazo.
Mil gracias por leerla, Carlos. Después de «Las vidas que pudimos vivir», tenía miedo de no poder escribir algo que estuviera a la altura. Las impresiones que me están llegando, entre ellas la tuya, me alivian en este sentido, aunque sé que esta segunda novela es más oscura, más compleja de entender (dejo muchos huecos a interpretación del lector) y más sórdida que la primera. Muchas gracias por compartir tus impresiones conmigo. Me encanta tenerte como lector. Un fuerte abrazo.