Soñaremos con la Gran Música, de Darío Méndez Salcedo

Soñaremos con la gran música

«La gente más pequeña trabajamos en las empresas más grandes, y la gente más pequeña nos hacemos más pequeños y las empresas más grandes se hacen más grandes»

Soñaremos con la Gran Música, obra del autor y editor Darío Méndez Salcedo,  reúne tres relatos que transitan entre la fantasía y la ciencia ficción, pero con una atmósfera de perturbadora realidad. Son tres relatos con un potente trasfondo filosófico que invitan a la reflexión y a analizar el mundo desde otra perspectiva.

A mí me gustan mucho las antologías de relatos en las que el lector es capaz de descubrir algún nexo, aunque sea leve, entre los cuentos agrupados. En este caso yo he podido detectar al menos tres. El más evidente de todos es el uso de la animalización en los títulos que el autor ha escogido para titular los distintos relatos: Las hormigas, los gusanos y las cucarachas. Así, los personajes de las tres historias presentan alguna característica o comportamiento que puede asociarse a estos tres animales. Pero este no es, desde mi punto de vista, el único punto en común. Los tres relatos están protagonizados por personajes que, siendo en un principio «personas normales», evolucionan hasta convertirse en individuos raros, «locos», personas que han decidido, por diversas circunstancias, salirse del sistema para empezar a actuar de forma diferente al resto. Por último, creo que los tres relatos invitan de alguna manera a reflexionar en torno al concepto de «libertad». ¿Somos de verdad libres o en realidad pensamos que somos libres pero no lo somos en absoluto? ¿Cuáles son los límites de la libertad?

El primer relato, «Las hormigas», es una historia de amor ambientada en un tiempo futuro en el que Amazonia – evidente trasunto de Amazon- ha adquirido un poder sobrecogedor. Es un relato que está escrito casi por completo a base de diálogos entre las dos mujeres protagonistas, Mara y Sai, dos chicas que trabajan en uno de los almacenes de la macroempresa. Bajo la aparente sencillez de la prosa, se esconden en este relato reflexiones muy profundas sobre grandes temas: el capitalismo, el peligro de los monopolios, la lucha de clases, la tecnología y, como decía antes, la libertad. Una de las protagonistas siente la necesidad de salirse del sistema para poder ser verdaderamente libre, pero se encontrará con muchas dificultades, con muchos obstáculos, con mucha incomprensión a su alrededor. «El mundo ha ganado. Habéis ganado», dice Sai en un momento de la historia, invadida por la frustración.

En el segundo cuento, «Los gusanos», unas cuantas personas pertenecientes a una extraña secta viven encerradas por deseo propio en una especie de «zoológico» como rechazo a la tecnología y a la inteligencia humana. De nuevo nos encontramos ante un texto que nos lleva a reflexionar sobre la libertad: ¿qué es mejor, renunciar a la libertad a cambio de comida, calor y seguridad o bien correr el riesgo de pasar hambre, frío y dolor pero tener la «posibilidad» de vivir como uno quiera?

Finalmente llegamos al último relato, «Las cucarachas», que es sin duda el más perturbador de los tres. En esta historia una mujer consigue descubrir un mundo perfecto, maravilloso, a través de sus sueños, a través de lo que ella llama los «sueños lúcidos». El título del libro está tomado de este relato, de esta mujer que sueña con la Gran Música, porque la música que escucha en la vida real es solo una manifestación ridícula al lado de lo que es la Música en mayúsculas que escucha en sus sueños. De esta forma, la protagonista va transformándose en una persona huraña, esquiva, que se aleja del mundo de los mortales y que solo quiere vivir para soñar. De nuevo estamos ante un personaje que se sale del sistema, que no quiere vivir en el mundo «normal», que sueña con algo más grande. Pero este deseo de perfección y de libertad acabará arrastrando a todos sus seres queridos a un destino trágico que se anticipa desde las primeras líneas.

Darío Méndez Salcedo ha escrito una obra inteligente y reflexiva. Un conjunto de relatos metafísicos, distópicos e incómodos donde subyacen constantemente alusiones a teorías filosóficas (el marxismo, el mundo de las ideas de Platón, quizás también algo de la lógica kantiana…). Un libro recomendable para quienes buscan en la literatura un espacio de pensamiento y de crítica.

Este libro puede adquirirse en librerías, en la plataforma de venta de Amazon (aunque, después de leer el primer relato del libro, les recomiendo que no lo hagan) o bien a través de la web de la editorial Niña Loba.

7 comentarios en “Soñaremos con la Gran Música, de Darío Méndez Salcedo

    1. Gracias, Jorge. Es que debe de ser muy excitante que alguien escoja un texto tuyo para citarlo en la página inicial de un libro… Ni me lo imagino. Voy a pasarme ahora por tu blog, que hace tiempo que no ando por aquí… Un abrazo.

  1. Me gustan mucho los relatos y me alegra que cada vez se vean más recopilaciones. Tienen la injusta fama de ser más sencillos de escribir que las novelas.
    Me ha gustado la reseña, me lo apunto. Me gusta Niña Loba también. 🙂 Todo me gusta hoy, mira qué bien, je, je.
    Un besote

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s