Sobre el arte de escribir (y recibir) reseñas

literature-g71a8023de_1920Escribir una buena reseña literaria es una tarea compleja: exige tomar notas a medida que se va leyendo, subrayar fragmentos, reflexionar sobre el contenido pero también sobre la forma, relacionar el texto con otras obras de temática o estilo similar o con otras obras del mismo autor… A mí me gusta escribir y publicar aquí reseñas de libros poco conocidos o publicados por editoriales de menos repercusión. Cuando leo libros muy conocidos pienso que mi opinión no va a aportar mucho a todo lo que ya se ha dicho, así que me limito a escribir un breve comentario en mi cuenta de Goodreads, pero sin redactar una reseña extensa.

Sé lo que cuesta escribir una reseña, así que cuando no soy yo la que escribe, sino la que recibe, me gusta compartir el trabajo de los reseñadores en mi blog y en mis redes sociales aun a riesgo de parecer pesada y egocéntrica. Supongo que los escritores consolidados que publican en grandes grupos editoriales no tienen este tipo de dilemas morales. Algunos de ellos probablemente ni siquiera leerán las reseñas que la gente escribe de sus propios libros (a excepción, eso sí, de las que se publican en los grandes medios de comunicación). Pero yo sí leo las reseñas que la gente escribe de mis libros y las valoro muchísimo, así que, aun a riesgo de parecer pesada y egocéntrica, seguiré compartiéndolas. Esto no durará demasiado. Dentro de un año casi nadie se acordará de los libros que publiqué en este año maravilloso que ha sido para mí el 2021 (pocos libros se convierten en bestsellers y mucho menos en longsellers; así es el mercado editorial, una vorágine que vive de las novedades). Y cuando llegue ese momento, me limitaré, como siempre he hecho desde ese lejano 2015 en que abrí este blog, a publicar mis microrrelatos y mis reseñas sobre los libros de otros.

Pero mientras tanto, como anticipaba unas líneas más arriba, mi propósito es compartir cada reseña que se escriba sobre mis libros, así que recopilo aquí las últimas que se han publicado sobre Jaulas de hormigón. Un millón de gracias a los reseñadores por dedicar su tiempo a mi obra:

Reseña de Manuel Ortuño

Reseña de Aránzazu Gordillo 

 

15 comentarios en “Sobre el arte de escribir (y recibir) reseñas

  1. Interesante cuestión la de las reseñas. Siempre me ha gustado escribir sobre lo que leo, pero poco a poco lo he ido haciendo de un modo menos académico y cada vez más personal. En lugar de analizar la obra y conectarla con otras o la biografía del autor, como comentas en la entrada, quizá sea interesante transmitir lo que te ha sugerido o simplemente escribir con el pretexto de dicha lectura. Creo que hay una sobresaturación de contenido en el apartado reseñil y percibo que muchos análisis son algo encorsetados.

    Por cierto, no me parece que seas egocéntrica por difundir las reseñas de tus obras, tanto por deferencia a quien las escribe como a tu propio trabajo. Espero que, ahora que regreso un tiempo a Madrid, poder hacerme con ellas.

    Un placer leerte. Abrazos, adelante!

    1. Coincido en que hay sobresaturación de reseñas en las redes. Por eso yo solo publico aquí reseñas de libros menos conocidos. Si comento algún libro más famoso intento hacer lo que dices, aportar una visión más subjetiva, que es lo que hace Aránzazu en la reseña que comparto y la verdad es que le ha quedado muy bien. Un abrazo, Rafalé, y gracias por comentar.

  2. Tengo la suerte de haberlas leído y me encanta que lo grites a los cuatro vientos, por ti y por los «reseñadores»: porque sí, porque tiene mucho mérito escribir reseñas. Y ya no te cuento escribir libros. Así que sí, a pavonearse y a disfrutarlo.
    Un abrazo, Mayte

  3. Excelentes reseñas, las dos, tanto la de Manuel como la de Aranzazu y cada una con su estilo propio. Fíjate que me gusta leer, pero reseñar reconozco que no es lo mío. Enhorabuena por el libro y por este apasionante 2021 para tí. Hay una cosa en la que discrepo, es cuando dices: «Dentro de un año casi nadie se acordará de los libros que publiqué….» No sé, yo creo Mayte, que vas dejando huella poco a poco, en tus lectores. Al menos la has dejado en mí. Y no me extrañaría nada volverte a ver en una próxima Feria del Libro. Un abrazo.

    1. ¡Pero qué majo eres, Carlos! Acabas de escribir una de las mejores frases que me han dicho como escritora: «vas dejando huella poco a poco en tus lectores». Ojalá volvamos a vernos en una Feria del Libro. Me hizo mucha ilusión verte y para mí fue un día maravilloso. Un abrazo.

  4. Y compartirlas es un modo de agradecer, así que no te preocupes, no luces pesada ni egocéntrica, jaja. De todos modos las editoriales pequeñas tienen poca o ninguna capacidad de promoción, así que lo que puedas hacer por tu propio libro ¡viene muy bien! Y este de Jaulas de Hormigón se lo merece, y mucho.

  5. Esta entrada debería llamarse «La extrañeza de la autopromoción» XD Espero que sigas compartiendo cientos y miles de reseñas de tu trabajo. No sé de qué me acordaré dentro de un año, pero todavía siento una mezcla extraña de calor y escalofríos cada vez que veo tu libro, y no es por la portada. Saludos 🙂

    1. La autopromoción es algo muy complicado, sin duda. Si te pasas de pesada, la gente se puede cansar. Pero si no hablas de tus libros, la gente no sabe que los has escrito…
      Me alegra saber que aún sientes esa sensación al ver tu ejemplar de «La extrañeza de la lluvia». Por lectores como tú sin duda mereció la pena publicarlo. Un abrazo.

Responder a karlosnovelas1974 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s