¿Hay en España más escritores que lectores?

La industria editorial española, a pesar de la crisis y de las transformaciones que está sufriendo como consecuencia de la evolución tecnológica, continúa siendo una de las principales potencias editoriales del mundo, tal como indica el último estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre El sector del libro en España. A las cifras de edición provenientes de la industria editorial tradicional, hay que sumar además la tendencia creciente de la autopublicación. Pero, ¿hay suficientes lectores para tanto libro?

Las cifras de la edición en España

Según puesto de librosla última Estadística de la producción editorial elaborada por el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el año 2014 se publicaron en España 56.030 títulos (de los cuales 18.846 eran obras literarias).Esta estadística, no obstante, no es completa ya que no incluye los libros electrónicos ni tampoco la impresión bajo demanda, sino únicamente libros en papel publicados por editoriales comerciales.

Quizás con el objetivo de completar el conocimiento sobre el sector del libro en España, el Ministerio elabora desde el año 2014 un estudio anual bajo el título El libro digital: aproximación a la realidad de las editoriales presentes en Liber, donde recoge los resultados de la encuesta dirigida a las editoriales españolas con presencia en la feria. En la última edición de este estudio, se comenta que “la proporción de libros que son publicados exclusivamente en formato digital aumenta del 18,3% en 2014 al 23,2% en el último año”, por lo que, a esos 56.030 libros publicados en papel habría que sumar este porcentaje para tener en cuenta aquellos que solamente se publican en formato electrónico (siempre a través de editoriales tradicionales).

Lo que sí es mucho más complicado, es saber el número de libros autopublicados en España, ya que no existen estudios al respecto. Esto lo explica de forma muy clara la consultora editorial Mariana Eguaras en su artículo Misión imposible: estadísticas sobre autoedición. Según Mariana Eguaras, el único estudio parcial que existe sobre autoedición es la obra Autores indies: El auge de la autoedición 2015, aunque tampoco en este análisis se proporcionan datos exactos debido a la dificultad de conseguirlos. Sólo las propias plataformas de autoedición conocen con exactitud estos datos. Pese a todo, en el citado estudio se calcula que en 2014 había en España unos 20.000 ebooks publicados de autores indies.

Pero… ¿cuánta gente lee en España?

Uno de los datos más terroríficos del último Barómetro del CIS sobre hábitos de lectura en España es que una de cada tres personas (35%) no lee nunca o casi nunca. El motivo principal para prácticamente la mayoría es que no les interesa o no les gusta leer (42%). Esto último, desde mi punto de vista, es lo verdaderamente grave. Este elevado porcentaje de no lectores no está aludiendo falta de tiempo o dificultades para conseguir libros, sino que, simplemente, no quieren leer. Puedo entender que haya gente que no quiera leer literatura de ficción porque prefiera, en su lugar, ver una película. Pero… ¿no leer nada? ¿Ni libros de cocina? ¿Ni libros sobre la temática de su profesión? ¿Ni libros de autoayuda? ¿Nada?

Pocos bestsellers frente a muchos libros olvidados

Cuando estudiaba Biblioteconomía y Documentación en la universidad, nos hablaron de una teoría, la ley del 80/20, que en bibliotecas se utiliza para analizar el uso de la colección. Esta ley, aplicada a la colección de una biblioteca, viene a decir que el 80% de la demanda se satisface con el 20% de la colección. Por tanto, un 80% de los libros estarían infrautilizados porque nadie o casi nadie los leería. La ley del 80/20 se aplica a muchos sectores, no sólo a bibliotecas, y en el caso del sector editorial, estoy convencida de que también es aplicable. ¿No os da la sensación de que, habiendo tanta oferta, la mayor parte de la gente lee los mismos libros? ¿Es posible que sólo el 20% de los libros publicados sea suficiente para satisfacer las demandas de lectura de la mayoría de la población lectora?

Durante un tiempo estuve inscrita a un grupo de Facebook donde la gente recomendaba libros que les habían gustado, pero al cabo de unos meses abandoné el grupo cansada de escuchar una y otra vez recomendaciones sobre libros como La sombra del viento o La catedral del mar. Esperaba descubrir libros desconocidos a través de este grupo pero no me sirvió de mucho.

Si esta teoría del 80/20 fuera cierta, nos encontraríamos con que un porcentaje muy elevado de los libros publicados tendría una tasa de lectura muy baja frente a unos cuantos bestsellers que serían ese pequeño porcentaje que la mayoría de los que se confiesan lectores lee.

Ni que decir tiene que esto no sólo afecta al mundo de la publicación tradicional, sino también (y probablemente con más intensidad) al sector de la autopublicación. Porque a pesar de que la Directora de Kindle para España asegurara que de los 25 libros más vendidos en Amazon.es en 2013, un 40% fueran autopublicados, es evidente que somos muchos los autores independientes que no hemos pisado la lista de los más vendidos ni en nuestros mejores sueños.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “¿Hay en España más escritores que lectores?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s