La vida en 99 palabras: entrevista a Miguel Ángel Molina

Miguel Ángel Molina

Miguel Ángel Molina, químico y profesor de profesión y también gran amante de las letras y las artes, acaba de publicar su primera obra literaria, 99 x 99 (microrrelatos a medida), publicada por la editorial Baile del Sol. El libro recoge 99 relatos escritos cada uno de ellos en tan sólo 99 palabras. Miguel Ángel nos deleita con una prosa muy cuidada y poética, y con un conjunto de relatos inquietantes y dramáticos, que no dejarán indiferente a ningún lector.

He tenido la suerte de poder preguntarle de primera mano sobre esta maravillosa opera prima:

Es la primera vez que leo un libro de microrrelatos y tengo que reconocer que estoy gratamente sorprendida. Una de las primeras cosas que me asombró es que, efectivamente, consigues contar una historia en tan sólo 99 palabras. ¿Cómo y cuándo comenzaste a interesarte por el género literario del microrrelato?

El interés me viene de rebote. A Sara, mi mujer, siempre le ha gustado escribir y hubo un momento en el que se aficionó a mandar microrrelatos a distintos concursos. En los que solía participar (por ejemplo Relatos en Cadena de la SER) una de las condiciones era que la historia no podía pasar de 100 palabras y como a ella le solían quedar historias más extensas me pedía que se las recortara hasta que quedara por debajo de ese número. En la mayoría de los casos las palabras sobrepasaban bastante lo de las 100 palabras así que me costaba quedar por debajo del número pedido. Aunque normalmente conseguía llegar, después de darle unas cuantas vueltas, a 99 palabras. Después de unas cuantas veces pensé que yo también era capaz de escribir historias parecidas a las que ella hacía y me dio por intentarlo, poniéndome como objetivo el escribirlo justo en 99 palabras. De ahí, hasta ahora.

Mi género favorito es la novela. Me encanta profundizar en la vida de los personajes a lo largo de páginas y páginas. Me pregunto si no sientes a veces la necesidad de seguir indagando en las historias de esos personajes cuyas vidas tan sólo esbozas. ¿No te quedas a veces con ganas de más?

No descarto que en un futuro cercano pueda ocurrir, pero hasta ahora me siento cómodo escribiendo historias cortas y me gusta hacerlo. Creo que aún no estoy capacitado para dar un paso más allá, pero todo será cuestión de probar.

En tu literatura se aprecia una clara tendencia al drama. Casi todos los microrrelatos cuentan historias tristes, crueles o nostálgicas. ¿A qué crees que se debe tu predilección por los temas dramáticos?

No tengo ninguna predilección por las cosas tristes pero no sé por qué cuando escribo las historias siempre derivan a situaciones más bien amargas.

Otro de los aspectos que llama la atención al leer tu libro es tu especial capacidad para hacer visible el lado más oscuro del ser humano: pederastas, ludópatas, asesinos, sacerdotes pervertidos…. Muchos de tus personajes son personas que presentan comportamientos éticamente reprochables. ¿Hay en tu escritura un cierto sentido de crítica social?

Claro que sí. Muchas de las historias que escribo están basadas en cosas que veo, escucho o leo y mi objetivo es contárselas a la gente desde mi punto de vista. Después cada uno las puede interpretar como quiera pero mi idea siempre es criticar esa situación.

Siento curiosidad por saber cuáles son tus escritores favoritos. ¿Qué tipo de literatura sueles leer? ¿Hay algún escritor que crees que te ha influido especialmente?

A parte de microrrelatos, al igual que a ti me gustan bastante las novelas. Cada día viajo en tren hasta el trabajo y el trayecto me da margen para ir leyendo. No tengo escritores favoritos aunque en novela destacaría a Almudena Grandes (El corazón helado es mi favorita), mientras que en microrrelatos, a parte de clásicos como José María Merino o Luisa Valenzuela, me gustan escritores menos conocidos como Manu Espada o Víctor Lorenzo.

En los últimos tiempos se ha extendido una nueva forma de publicación a través de la cual los escritores actúan de forma independiente publicando sus libros a través de plataformas de autopublicación sin necesidad de pasar por las editoriales tradicionales. ¿Qué opinas sobre el fenómeno de la autopublicación? ¿Estarías dispuesto a autopublicar alguno de tus textos en un momento dado?

Hace unos años autopubliqué un libro con mis primeros cien microrrelatos, así que por supuesto que estoy a favor de la autopublicación. Hay mucha gente a la que le gusta escribir y muy pocas posibilidades para que sus obras acaben siendo aceptadas por alguna editorial por lo que una de las salidas es tirar uno mismo hacia adelante. Eso sí, hay que tener cuidado con quien publicas porque en muchos casos los que quieren sacar tu libro lo único que buscan es intentar quitarte unos pocos euros y toda tu ilusión.

4 comentarios en “La vida en 99 palabras: entrevista a Miguel Ángel Molina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s