Proceso de selección

reunión—Tenemos aquí los expedientes de los dos candidatos —comentó el gerente—. Parece que ambos tienen una preparación excelente.

La directora de Recursos Humanos y el jefe de Desarrollos Informáticos asintieron en silencio.

—Me gustaría conocer, en primer lugar, cuál es vuestra opinión —continuó el gerente.

Los otros dos se observaron, preguntándose con la mirada quién empezaba primero.

—Las señoritas primero, cómo no —dijo el jefe de Desarrollos Informáticos.

“Los ancianos primero”, pensó ella. Pero solo dijo:

—No, no, usted primero.

Como sabían que al gerente no le gustaba perder el tiempo en las reuniones, terminaron enseguida con la farsa sobre buenos modales y el jefe de Desarrollos Informáticos comenzó sus alegaciones.

—Desde mi punto de vista, el currículum de doña Raquel Suárez es magnífico. Pero creo que don Jaime Martínez es un candidato más adecuado para los propósitos de la empresa.

—Lamento interrumpir, pero he de decir que discrepo  —intervino la directora de Recursos Humanos.

—Bueno… Don Jaime Martínez ha estudiado un máster en sistemas hardware y software avanzados —dijo el jefe de Desarrollos Informáticos, señalando con el dedo un punto concreto de la hoja que tenía delante.

—Efectivamente. Y doña Raquel también, solo que su título está en inglés porque ella fue a estudiar el máster a la Universidad de Berkeley.

—Las universidades norteamericanas están algo sobrevaloradas desde mi punto de vista —respondió él.

“Sí, por eso han salido más de 70 premios Nobel de esa universidad”, pensó ella. Pero solo dijo:

—Es un máster excelente. He comprobado el programa.

—¿Y qué me dicen de los idiomas? —continuó el jefe de Desarrollos Informáticos—. Don Jaime Martínez habla tres lenguas: inglés, francés y español.

—Doña Raquel habla cuatro: inglés, francés, español y chino —contraatacó la directora de Recursos Humanos.

—Bueno, lo de que hable chino no es demasiado útil, ¿no? —contestó el jefe de Desarrollos Informáticos.

“Claro, salvo por el insignificante detalle de que es la lengua más hablada del mundo”, pensó ella. Pero solo dijo:

—Doña Raquel tiene acreditado un nivel alto en todos los idiomas que asegura conocer.

El gerente los miraba con expresión impaciente y ceñuda.

—Bueno, entonces parece evidente que la mejor candidata es doña Raquel Suárez. Las pruebas parecen concluyentes. Por favor, informen a los candidatos lo antes posible del resultado del proceso —dijo el gerente, levantándose de la silla.

—Eh… Un momento. Yo tengo algo más de información —comenzó a decir con ansiedad el jefe de Desarrollos Informáticos.

—Adelante —dijo el gerente, tomando asiento de nuevo.

—He estado investigando un poco. Ya saben: cuentas de facebook, twitter, instagram…

—¿Algo interesante? ­—preguntó el gerente.

—El chaval tiene un par de tweets un poco machistas. En fin, chistes sin importancia sobre esa chorrada de la igualdad…

—¿Y ella? —quiso saber el gerente.

—Me temo que hay una foto de un bebé en su perfil de whatsapp —comentó el jefe de Desarrollos Informáticos con fingida pesadumbre.

“Si es madre, seguro que será una persona muy responsable”, pensó la directora de Recursos Humanos. Pero solo dijo:

—¿No puede ser un sobrino?

—Lo dudo —respondió el jefe de Desarrollos Informáticos.

El gerente pareció dudar durante un momento. Después miró el reloj y añadió:

—Bien, entonces la decisión está clara. Informen al candidato seleccionado. Se da por terminada la reunión.

12 comentarios en “Proceso de selección

  1. @lidiacastro79

    Me ha atrapado y me veía venir que no la seleccionarían a ella. Injusticias reales y palpables ante las que todo el mundo mira hacia otro lado. Suceden aunque la dociedad nos haga creer que esto aquí no pasa. Y sí que pasa, esto y cosas peores.
    Muy bueno, Mayte! Muy bien descrito y el diálogo muy fluido.
    Un abrazo 😊

  2. Un relato excelente y una puesta en escena más que creíble. Me enervan éstas situaciones, las he sufrido cuando tenía que justificar en cierta forma mi ausencia en las comidas de empresa porque tenía que recoger a mis hijos a la salida del colegio con una frase contundente. «Es que yo no como mientras trabajo». Un beso.

  3. Sin lugar a dudas una acierto que presentes de esa forma las dificultades en el mundo real, para ser elegido de una manera imparcial en un puesto de trabajo. Desde el comienzo el diálogo te atrapa.Un excelente relato.

  4. Me he sumergido en la conversación y hay un detalle que no me ha pasado por alto: el de IT destaca virtudes del candidato cuando él conoce seguro que esas mismas virtudes también las tiene la candidata. Eso ha sido muy sutil y me ha encantado por que ya es una primer olorcillo a rancio. El hecho de que le reste importancia a todo lo que marca la diferencia en el CV de ella, brutal. El ejercicio de contención y elegancia, muy bueno.

    Y el desenlace… El hecho de que con algo que no llega a argumento, que se basa en un prejuicio (madre=problemas) se acabe un debate razonado es tan vergonzoso… Ni siquiera se comprueba la conjetura plausible de que fuese la tía, la simple sospecha es suficiente para decantar la balanza… Muy irritante, pero me ha parecido plausible y ajustado a la realidad, y eso es lo más triste de todo…

    Felicidades, Mayte, por un texto muy bien desarrollado, con un mensaje muy impactante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s