Estrella distante, de Roberto Bolaño

Estrella distanteLeer a Bolaño es como volver a un lugar conocido y confortable. Después de algunas lecturas un poco decepcionantes, una regresa a Bolaño y todo vuelve a tener sentido.

«Estrella distante» está ambientada en los años previos y posteriores al golpe de estado de Pinochet, y la historia gira en torno a la figura de un fascista sanguinario que se cree poeta (desde mi punto de vista, ser un fascista sanguinario y tener un mínimo de sensibilidad poética son conceptos completamente incompatibles). Dos amigos poetas, el narrador (alter ego de Bolaño) y Bibiano O’Ryan acuden a dos talleres literarios en la ciudad chilena de Concepción durante los años del Gobierno de Allende, en donde entablan relación con otros compañeros aspirantes a poetas y con los profesores de los talleres. Uno de los asistentes es un tipo extraño que, tras el golpe militar,resulta ser Carlos Wieder, un aviador de las Fuerzas Aéreas chilenas. Wieder se dedica a escribir versos de humo en el cielo mientras pilota un caza y al mismo tiempo se encarga de «hacer desaparecer» a sus antiguas compañeras de los talleres literarios a los que asistía.

La novela consiste en un recorrido sobre el paradero y trayectoria de los distintos asistentes y profesores de los talleres literarios tras el golpe y, sobre todo, en una búsqueda de Carlos Wieder, quien desaparece en un momento dado tanto de la vida militar como de la literaria.

Se perciben elementos muy característicos de la obra de Bolaño: es una historia metaliteraria (en todos los libros de Bolaño aparecen personajes que son escritores) y es una novela en la que parte de la trama gira en torno a la búsqueda de un personaje (en casi todos los libros de Bolaño que he leído hay alguien desaparecido, oculto o perdido a quienes otros personajes le siguen la pista).

No deja de asombrarme la abrumadora cultura que tenía Bolaño y que despliega en decenas de referencias no solo literarias, sino también históricas que va engarzando en la trama de la novela con verdadera genialidad.

Al parecer, Bolaño comentó que esta novela era una «aproximación al mal». Sin duda, la expresión del mal absoluto llegaría a su culminación con la escritura de » 2666″.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Estrella distante, de Roberto Bolaño

      1. Sí, incluso los que salieron póstumamente o fueron rescatados. Algunos de ellos muy menores, como “Sepulcro de vaqueros”; otros muy buenos como “Los sinsabores del verdadero policía” etcétera. Supongo que algunas de esas obras él nunca hubiera permitido que se editasen de estar vivo.
        Tuve la suerte de conocer sus primeros libros siendo muy joven y de ahí en adelante ha sido una muy grata compañía. Y lo releo (o visito) con cierta frecuencia, como el que acude a reencontrarse con una vieja amistad.
        Algunos autores tienen esa magia: llegan a formar parte de nuestra vida.
        Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s