La espiral, de Miguel Baumann

la espiralLa espiral es un libro que trata de las casualidades y del destino. De cómo una decisión en apariencia insignificante puede cambiar el rumbo de tu vida. De cómo un día sientes que estás en un callejón sin salida y, al poco tiempo, algo inesperado sucede y todo cobra sentido. De cómo algunas personas tienen la grandísima suerte de experimentar una vivencia tan intensa que lo cambia todo: su vida, su mente y su futuro.

Éste es el caso de Samuel, un chico corriente al que la vida parece zarandear con todo tipo de ingratitudes: amores frustrados, problemas económicos, una carrera profesional plagada de despidos injustos… Samuel se enfrenta a una calamidad tras otra hasta que algo repentino sucede y, como si de una línea imaginaria se tratara, el destino dibuja un trazo entre el antes y el después. El lector puede apreciar claramente la vida de ese Samuel “desdoblado”, ya que cada capítulo comienza con una descripción del “después”, para enlazar de manera brillante con un fragmento de su “antes”, deleitando de esta forma al público con una estructura literaria original y compleja, aunque perfectamente inteligible. No es hasta el capítulo final cuando ambas líneas del tiempo confluyen en una, haciendo visible al lector la incógnita de sus dos “vidas”.

Otro elemento que aporta un alto grado de originalidad a la obra es el de la visión de la paternidad desde un punto de vista masculino. El libro dedica un buen número de páginas a describir cómo vive el protagonista el embarazo y posterior nacimiento de su hijo. Es la primera vez que leo un libro en el que un hombre (y en este caso es por partida doble, porque tanto el autor como el protagonista son masculinos) indaga de una manera tan detallada y minuciosa en este tema. Abundan las reflexiones del protagonista sobre su futuro papel como padre cuando nazca su hijo, e incluso se mencionan datos de carácter médico y un sinfín de detalles relacionados con el parto.

Pese a que el protagonista indiscutible de la historia es un hombre, los personajes femeninos cobran también bastante peso, fundamentalmente porque algunos de ellos contribuyen de forma muy significativa a los constantes cambios de ánimo de Samuel, tanto para bien como para mal. El amor es, sin duda, otro de los grandes asuntos que aborda el autor. Un tema recurrente como ninguno en literatura, pero inagotable en cuanto a las emociones que puede despertar en el lector.

Por último, otro de los contenidos a destacar en este libro es sin duda el de la emigración, un tema de actualidad en nuestra realidad cotidiana, ya que Samuel no es más que un ejemplo de los muchos españoles que han tenido que abandonar su país, expulsados por la inexistencia de oportunidades laborales. Resulta de un alto interés, no sólo literario, sino también político y sociológico, la descripción de la nueva tierra a los ojos del recién emigrante aterrizado, las dificultades burocráticas para entrar a trabajar en un país extranjero, los problemas de adaptación a un lugar en el que casi todo es distinto: las costumbres, las convenciones sociales…

Desde mi punto de vista, es éste un libro optimista en muchos sentidos, por lo que resulta agradable de leer y marca un paréntesis en medio de la vorágine de libros y películas donde el horror y la tristeza son sólo un reflejo de la realidad. Es un libro destinado especialmente para aquellos que aman la vida y sus sorpresas, para aquellos que no quieren perder la esperanza.

2 comentarios en “La espiral, de Miguel Baumann

Responder a macalder02 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s