Llevaba horas corriendo por la calle, escondiéndose en los portales, mirando con suspicacia a todos los transeúntes que se cruzaban en su camino. Sin buscarlo, había descubierto una serie de negocios turbios que implicaban a varios miembros del gobierno y ahora su vida corría peligro. Necesitaba esconderse, pero no sabía dónde. Oscureció y decidió volver a casa, aunque sabía que ese sería el primer lugar donde le buscarían sus perseguidores. Subió las escaleras corriendo y llegó al sexto piso sudado y exhausto. Su madre le abrió la puerta. Con solo un vistazo, ella supo enseguida que algo raro sucedía. Él entró y echó el cerrojo con celeridad. “No le abras la puerta a nadie. Me persiguen los servicios secretos”. Y ella, aterrorizada, acertó a susurrar: ¿Cuánto tiempo llevas sin tomar la medicación?”
Un texto breve pero muy dinámico. El final es un poco triste, pero son cosas que suceden en la vida. Un abrazo.
Gracias, Carlos. No soy psicóloga ni psiquiatra, pero me interesan mucho las enfermedades mentales y los trastornos de la conducta. En este breve relato he tratado de reflejar (de forma esquemática) uno de lo más características crisis psicóticas de la esquizofrenia: la sensación de estar perseguido o vigilado. Un abrazo
…. y lo has reflejado muy bien Mayte
Gracias!!
Coincido con Carlos, aunque queda la duda de… ¿y si dice la verdad?
Has descrito muy bien esa angustia de sentirse perseguido.
Un besote.
Podría ser verdad, pero como le decía a Carlos, he tratado de reflejar lo que siente una persona con esquizofrenia cuando sufre una crisis. Un abrazo, Luna
Sorprendente el final, un saludo.
Muchas gracias, Calista. Un saludo!!
Nos dejas con la duda, y para mi que tanto una cosa como la otra podrían encajar con la verdad.
¡Me encantó Mayte!
Las dos situaciones serían muy duras, la verdad. Muchas gracias, Úrsula
¡Sin duda que sí!
Buen día de jueves
Madre mía que final más impactante, pobre chaval, me sorprendes siempre Mayte.
Besazos.
Muchas gracias, María. Sí, pobrecillo. Las enfermedades mentales son terribles. Un abrazo fuerte
Un caso típico de esquizofrenia paranoide, excelentemente relatado. Totalmente creíble, cielo
Felicidades 🌼
Muchas gracias, Canallathor. Acertaste totalmente con el diagnóstico. Es justo lo que quería reflejar. Un abrazo
Explicas muy bien la enfermedad con pocas palabras. He tratado con gente que la padecía y es una angustia constante la sensación de ser observado, perseguido e incluso amenazado.
Besacos!!!
Muchas gracias, Sadire. Un besote
La mente es un laberinto maravilloso y mucho más tétrico de lo que imaginamos.
Gran final, Mayte.
Un beso.
Pienso lo mismo, Paula, la mente humana es maravilllosa y peligrosa al mismo tiempo. Un fuerte abrazo!!
Jajajaja 😂 Que se tome las pastillas ya!! Que a este paso se monta una guerra para él solo.
Muy bueno, Mayte! Un besazo 😊😘
Muchas gracias, Lidia!! Un besote
¡Sssstupendo!, me has dejado con la angustia de caer al precipicio, pero sin caer. Y, como dices en algún comentario, terrible pero interesante el conocimiento de los trastornos de la mente. Es llamativo cómo conocer de su funcionamiento nos trae de cabeza.
De todas maneras, los servicios secretos ya no persiguen a nadie que haya destapado un escándalo financiero del gobierno. Total, otro más…
Muchas gracias, Francisco!! Tienes razón, los servicios secretos ya no se molestan en tapar algo tan común como eso… Un abrazo!!
Está muy bien narrada Mayte. la frontera de la realidad a veces aparece difusa ¿O será que algunas personas alcanzan a interpretar lo que permanece oculto a los demás? Un besazo.
Esa pregunta que te planteas es muy inquietante. Yo también lo he pensado alguna vez. Quizás los «locos» no lo sean tanto, ¿no? Un besote
Ahora que no nos lee nadie, creo que la sociedad moderna resulta muy agresiva con los que se salen del cajón de la normalidad. Si existe la enfermedad mental, todos estamos afectados en mayor o menor medida y conviene disimularlo. Un besazo.
Las madres como siempre son las que mejor nos conocen. 😉
Saluditos de finde Mayte!
Sin duda, Little cat. Con un solo vistazo ya sabemos lo que sienten nuestro hijos. Un abrazo y buen finde!!
Este tipo de relatos es rico, riquìsimo. Abren y cierran puertas en el pensamiento. Te felicito Mayte.
Muchas gracias por tu comentario, Beatriz!! Un abrazo