La madre, mirando a través del telescopio, le indica a su hijo dónde se encuentra la galaxia de Andrómeda.
−¿Y vive gente en esa galaxia, mamá?
−No, hijo.
−¿Y en otras galaxias? ¿Vive alguien en otros planetas además del nuestro?
−No, no hay nadie más. Solo nosotros.
−¿Cómo puedes estar tan segura?
−Porque si hubiera alguien más, ya se habrían puesto en contacto con nuestra civilización.
Madre e hijo se tumban sobre la hierba y observan el firmamento, mientras las tres lunas de su cálido planeta giran en sus órbitas elípticas en la oscuridad del universo.
———————————————————————————————–
La paradoja de Fermi fue planteada por el físico italiano Enrico Fermi, y pone de manifiesto la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo, y el hecho de que ninguna haya contactado jamás con nosotros. Recomiendo la lectura de este interesante artículo: La paradoja de Fermi: ¿dónde está todo el mundo?
El texto es hermoso, en tiempos de Copernico se lo que hubiese pasado. Iré a tu recomendación. Abrazo yrosas
Muchas gracias, Rubén, por el comentario y por las rosas. Un beso
«Otras civilizaciones inteligentes», dejémoslo en otras civilizaciones, a secas, je, je. Muy bueno el micro y muy interesante el artículo, en lenguaje coloquial para que lo entendamos bien (el «estamos jodidos» me ha impactado). Me ha recordado eso de «la vergüenza que vamos a pasar cuando vengan extraterrestres y nos pidan que les llevemos con nuestros líderes».
Un besote.
Imagínate a Rajoy o a Trump hablando con los extraterrestres… Espero que si llega ese momento sean otras personas más capaces las elegidas para hacer de intermediarios. El artículo es fantástico por lo interesante que es lo que cuenta y porque no hace falta ser astrofísico para comprenderlo. Un beso!!
Por cada grano de arena en cada playa de la Tierra hay 10.000 estrellas ahí fuera IMPRESIONANTE!!!
Gracias por compartir cielo🌼
Muchas gracias a ti por pasarte. Un abrazo!!
Bueno, si yo representara a una raza superior ten por seguro que no querría hacer contacto con los humanos… Así que el problema se reduce a razas menos inteligentes que los humanos y ellos probablemente, y para su suerte, no tengan aún la capacidad para comunicarse con nosotros 🙂
Lo que comentas es perfectamente posible, aunque el artículo que he compartido expone muchas más posibilidades por las que nadie se ha puesto en contacto con nosotros. Gracias por pasarte!! Saludos!!
¿Otras civilizaciones o la misma civilización jugando con el espacio-tiempo? Vi demasiadas veces Interstellar, fui adicta a Expedientes X y adoré la película Arrival.
El artículo lo dejo para cuando esté más despierta, Mayte.
Un beso.
Eso ya es meterse en cuestiones muy complejas a las que mis escasos conocimientos de física cuántica no pueden responderte. Quién sabe? Un beso, Paula
Quizá la diferencia entre «ellos» y «nosotros» radica en que ellos no sienten la necesidad de buscar mas allá, se bastan a sí mismos, mientras que el ser humano parece estar siempre buscando «algo» que probablemente no va a encontrar, se siente incompleto 😉
Lo que no sé es si nuestra necesidad por buscar más allá es exclusiva de la raza humana o de cualquier especie evolucionada… Un abrazo!!
Intrigante en sí, como la propia paradoja. Y hermosamente escrito.
Muchas gracias, Franscisco. Un abrazo!!
Me encantan todos estos temas relacionados con el universo.
El relato me ha gustado. 😉
Saluditos Mae!
A mí también me gusta mucho leer sobre esos temas. Un saludo, Little cat!!
Me suena de algo, Mayte😋.
Desde que hablamos de ello, reconozco que de vez en cuando me ronda el pensamiento.
Yo también pienso en ello de vez en cuando. Me encantan estos temas, la verdad. Un abrazo!!
Es un tema muy interesante, quizás la clave se encuentre en lo que apuntas al final… » que existan otras civilizaciones inteligentes». Es que a veces me asalta la duda acerca de si nuestra civilización es realmente inteligente, ejemplos para apoyar mi pensamiento hay cientos. ¿es inteligente una civilización que se quiere cargar su propio planeta? Luego leeré el artículo que recomiendas. Gracias por hacernos pensar y un abrazo de puente.
He leído el artículo intenso y extenso y caramba todo es una permanente duda aunque la teoría del filtro, me parece muy probable. Que seamos los primeros, o que el el filtro esté por detrás o que estemos literalmente jodidos, es muy ilustrativo. De las posibilidades del tramo final del artículo me inclino por la 8, pero no tengo mayor criterio que la cervecita que me estoy tomando de aperitivo jajaja. Otro abrazo Mayte.
Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo. Desde que lo encontré, lo he leído varias veces y lo he compartido con mucha gente porque me parece muy claro y muy interesante todo lo que cuenta. Lo que no he hecho nunca es leerlo tomando cervezas como estás haciendo tú ahora. Eso puede ser una experiencia muy reveladora, quizás se te ocurran nuevas posibilidades no detectadas antes por los científicos de la NASA, jeje… Disfruta de tu día libre (yo sigo en el curro, pero me voy en media hora…). ¡Un abrazo!
Genial el micro, y el artículo también tiene lo suyo
Muchas gracias!! ☺
Me ha encantado la historia Mayte, ponerse en el papel de los demás y reflejar su punto de vista es muy enriquecedor. Y además hace un hueco para reflexionar. De momento, haríamos muy bien conservando el planeta del cual formamos parte. Un besazo.
Muchas gracias, Carlos. Tal vez, allá lejos, otros estén haciéndose las mismas preguntas que nosotros (y tal vez también estén destrozando sus propios planetas). Un abrazo
Gracias Mayte, supongo que algunos millones de razas. A mi entender, en artículo faltan un par de cuentas, o tres. La primera pasa por dividir el número de sistemas estelares estimados entre la edad media de la estrella principal. Unos 10.000 Millones de años, el resultado indica la cantidad que se extinguen por colapso o explosión cada año. Y otra pasa por calcular cuántas estrellas desaparecen por ahí sin que lleguemos a ver ni un fotón y cuáles de las que vemos, en realidad hace millones de años que no existen. Habrá otras formándose en su lugar sobre las que no tenemos ni idea. Un besazo.
Estas cifras marean un poco a cualquiera.