La Navaja Suiza recuperó hace unos meses la novela Contra vosotros, de la escritora Mercedes Soriano, a través de una bonita edición cuya cubierta forma un puzle de dos piezas con la de la novela Aposento, de Miguel Ángel Muñoz. Fue gracias a este autor como me enteré de la existencia de esta escritora magnífica …
Etiqueta: Reseñas literarias
Reseña de «La extrañeza de la lluvia» en el blog de Juan Gómez-Pintado
El escritor Juan Antonio Gómez-Pintado publica con cierta asiduidad reseñas muy acertadas y bien escritas de sus lecturas en el blog "Sorpresa y suspense". Su última reseña es sobre mi novela "La extrañeza de la lluvia". De ella dice: «Mayte Blasco crea en "La extrañeza de la lluvia" una poderosa fabulación sobre lo que puede …
Sigue leyendo Reseña de «La extrañeza de la lluvia» en el blog de Juan Gómez-Pintado
Un nublao de tiniebla y pedernal, de Miguel Ángel González
Hace un par de meses acudí a la presentación de esta novela de Miguel Ángel González ganadora del último premio Ciudad de Alcalá y publicada por la editorial Comba, un libro que llama la atención desde el mismo título. No soy amante de la copla, pero obviamente he escuchado muchas veces la famosa Ay, pena, …
Sigue leyendo Un nublao de tiniebla y pedernal, de Miguel Ángel González
El emperador de los helados, de Jorge Morcillo
"Diles que se escribe como se ama, con el mismo estilo. Que se escribe y se ama y se ama y se escribe y se sobrevive como se puede. Que algunos aman y escriben como con mucha parafernalia, con mucho artilugio y con mucho epíteto, pero en el fondo no están diciendo nada. Que otras …
Sigue leyendo El emperador de los helados, de Jorge Morcillo
Reseña de «La extrañeza de la lluvia» en Las Ruinas del Cálamo (por Jorge Morcillo)
Estoy terminando de leer un libro explosivo, El emperador de los helados, de Jorge Morcillo. Ya os hablaré de este libro en unos días. La cuestión es que, mientras yo leía los relatos de Jorge, él leía mi novela sin yo saberlo. El mundo de la literatura provoca a veces sensaciones muy intensas y una …
Sigue leyendo Reseña de «La extrañeza de la lluvia» en Las Ruinas del Cálamo (por Jorge Morcillo)
Los juguetes que tuvimos, de Alejandro Molina Bravo
"Jugábamos sin ver lo perverso del juego" He leído Los juguetes que tuvimos, un libro de relatos escrito por el autor Alejandro Molina Bravo y publicado por la editorial Niña Loba. Me he encontrado en este volumen con un conjunto de cuentos de bastante calidad literaria, escritos con una prosa bella y simbólica y tocados …
Sigue leyendo Los juguetes que tuvimos, de Alejandro Molina Bravo
Entrevista y reseña de «La extrañeza de la lluvia» en la revista cultural Moon Magazine
Ayer se publicó en la revista cultural Moon Magazine una reseña de La extrañeza de la lluvia junto a una charla que mantuve con la escritora y editora Uxue Emebi, también conocida en el mundo bloguero como Luna Paniagua. Muy agradecida a Uxue por hacerme un hueco en la revista. Si desean leer el artículo, …
La foto de un crimen, de Javier Valero
Seguramente todos hemos tenido alguna vez una crisis de identidad en la que nos habría gustado ser otra persona, vivir en otro tiempo, estar en otro lugar. Esto es precisamente lo que le sucede a Paco, el protagonista de la novela La foto de un crimen, del escritor barcelonés Javier Valero. El argumento de este …
Reseña de «La extrañeza de la lluvia» en Culturamas, por Aránzazu Gordillo
Hoy por la mañana, mientras desayunaba un par de tostadas con tomate y un vaso de colacao (no tomo café ni siquiera cuando atravieso una de mis largas noches de insomnio), me he encontrado con una reseña de mi nueva novela, La extrañeza de la lluvia. Se trata de una reseña que me hace especial …
Sigue leyendo Reseña de «La extrañeza de la lluvia» en Culturamas, por Aránzazu Gordillo
Relatos del lobo enjaulado, de Manuel Ortuño
De un tiempo a esta parte me interesa mucho la narrativa breve. Me fascina la capacidad de un buen relato para seducir en unas pocas páginas (incluso en unas pocas líneas), el arte de jugar con esos huecos vacíos que el lector debe rellenar, elementos que en cambio no son tan frecuentes en la novela. …