Los otros hijos

bebéLa mujer acunaba al bebé de pocos meses junto a su enorme pecho y entre sus brazos fuertes. «Duérmete, mi niño, duérmete, mi rey», le susurraba con dulzura. Estaba exhausta después de una larga jornada de crianza y de tareas del hogar. Cuando el bebé cayó en un sueño profundo, aún tuvo que esperar un par de horas más; los señores de la casa volvían a retrasarse. Y ya eran demasiadas horas, demasiados días, demasiados años cuidando de los hijos de otros mientras los suyos crecían sin ella y dejaban de ser los niños que un día fueron.

30 comentarios en “Los otros hijos

  1. Una madre nunca debería perderse el crecimiento de sus hijos, es algo mágico. Y un padre tampoco, por supuesto. Pero la realidad puede llegar a ser muy diferente como recoges en tu texto. Imagino el dolor de esa madre. Un abrazo Mayte.

    1. Sí, Carlos. Esta mujer, que es ficticia pero que representa a muchas mujeres reales, ha visto crecer a muchos niños pero a los suyos no. Un abrazo y muchas gracias, como siempre, por tu presencia.

  2. @lidiacastro79

    Triste realidad la que viven algunos. Y que poco se quejan. En fin, muy buen micro y gran crítica la que escondes detrás de esas palabras. Enhorabuena. Un abrazo, Mayte! 😊

  3. La vida de Tatas y Amas de cría, las criadas expulsadas del rural en busca de unas pocas pesetas, sustituidas hoy por mujeres emigrantes legales o ilegales. Un texto oportuno para sacudir conciencias justo después del Uno de Mayo. Acabé Las vidas que podemos vivir. Es una estupenda novela muy bien escrita, en la que me da la impresión de que has volcado todo. Sólo la última página la hubiera resuelto de una manera distinta. Claro es que soy un señor algo mayor.

    1. ¡Qué sorpresa! No sabes cuánto te agradezco que le hayas dado una oportunidad a mi libro. Me hace muchísima ilusión que lo hayas leído y me encanta saber que te ha gustado. Pasé más de un año escribiendo ese libro y sí, lo di todo, la verdad. ¿La última página o el último capítulo es lo que cambiarías? Voy a atreverme a pedirte otro favor (solo si quieres): ¿podrías dejarme una pequeña reseña en Amazon en la que reflejes brevemente tu impresión sobre la novela? A los escritores desconocidos esas pequeñas valoraciones pueden ayudarnos un poquito. Muchas gracias de nuevo, Carlos, por estar tan presente aunque no nos conozcamos. Un fuerte abrazo

  4. Bonita y triste historia, me ha emocionado, la verdad. Un apunte: lo de esta mujer es triste ya que no disfruta de sus hijos por cuidar de otros, pero también puede extrapolarse a muchos otros trabajos donde padres y madres se pierden gran parte de la infancia. Besacos!

  5. Que buen relato, Mayte!!! He tenido esa sensación alguna vez por mi trabajo y si, es difícil saber que tienes a tus hijos lejos y creciendo sin ti, mientras educas a otros.

    😘😘

  6. No hay duda que ver crecer a los hijos no aleja poco a poco de ellos. La ley de la vida dicen, pero no dejamos de ser padres nunca. Corto tu relato pero nos llegue igualmente porque lo haces estupendamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s