Mi 2018 literario

libro cafe

Una novela inacabada

El 31 de diciembre del año pasado hicimos un juego con la familia que consistía en escribir propósitos de año nuevo en unos papelitos que íbamos depositando en una cesta. Uno de mis propósitos fue terminar de escribir la novela en la que llevo trabajando desde 2017. No he podido cumplir ese propósito, pero no pasa nada. A veces los tiempos de la literatura son necesariamente largos. Sí puedo decir que durante este año que termina le he dedicado mucho tiempo a ese proyecto y que en 2019 estará finalmente acabada.

Relatos, muchos relatos

A pesar de no haber terminado mi novela, 2018 ha sido un año muy productivo. Escribir es cada día más un vicio imparable, no sé si bueno o malo. A veces me quita tiempo de hacer otras cosas. Sea como sea, este año he escrito muchísimo. Algunos microrrelatos los he publicado en el blog como vengo haciendo desde hace años. He escrito también relatos largos que permanecen inéditos. Me he presentado a varios concursos literarios y he conseguido dos premios: Mi relato El antihéroe ganó el segundo premio en el Concurso de Navidad de Zenda de principios de año. Mi relato Iquique, 1907 ganó el Accésit Testimonio Histórico en el XV Concurso de Relatos Mineros Manuel Nevado Madrid. Otros relatos míos quedaron finalistas y fueron publicados en algunas antologías (En el cielo, El libro de los fenómenos naturales). Los premios no son tan importantes, pero sin duda constituyen un aliciente muy estimulante.

Mi novela, la de siempre

Las vidas que pudimos vivir, mi primera y única novela publicada, ha sido reseñada nuevamente en este año 2018 (aunque con mucha menos frecuencia, lo cual es lógico porque hace ya cuatro años que se publicó). Agradezco especialmente a Sadire y a Paula de Grei, que dedicaron un espacio en sus blogs para comentarla. También a otros lectores que dejaron sus comentarios en Amazon. Si alguno de vosotros aún no la ha leído, me haríais muy feliz si decidierais conocer a mis cinco mujeres.

Los libros que he leído

Este año he dedicado casi todo mi tiempo de lectura a la literatura española, combinando novelas de autores consagrados (José Luis Sampedro, Ana María Matute, Fernando Aramburu, Javier Marías….) con voces más nuevas (Marian Izaguirre, Sara Mesa, Javier Sachez) y libros de amigos escritores (Lídia Castro, Sara Nieto).

También he leído con mi hijo de cuatro años muchísima literatura infantil. Tenemos muchos libros favoritos, pero el que más nos gusta, nuestro preferido entre los preferidos, es Monstruo rosa, un libro delicioso que recomiendo tanto a niños como a adultos.

Amigos, os deseo un Feliz 2019.

Que la amistad y la literatura nos acompañen un año más.

8 comentarios en “Mi 2018 literario

  1. Feliz Año Mayte, lleno de buenas lecturas y muchos posts.
    Esperaré pacientemente tu próxima novela.
    «Las vidas que pudimos vivir» me gustó mucho como ya sabes y te adelanto que ha gustado también a otras personas a las que se la he recomendado. Un abrazo amiga

    1. Igualmente, Carlos. Te agradezco mucho que le hayas recomendado mi novela a tus conocidos. A ver qué te parece la segunda cuando la leas… No me queda mucho, pero reescribo y corrijo constantemente y eso me lleva mucho tiempo. Tampoco tengo claro si autopublicar de nuevo o probar otras opciones.Un beso y gracias por estar siempre ahí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s